El experimento submarino KM3NeT ya es entidad legal gracias a la constitución de una AISBL
El pasado 18 de junio, miembros del Instituto de Física Corpuscular (centro mixto del CSIC y la Universitat de València), junto con otros componentes de la colaboración KM3NeT, constituyeron en Bruselas la Asociación Internacional sin Ánimo de Lucro (o AISBL, por sus siglas en francés) KM3NeT-AISBL. Dicha AISBL dota a KM3NeT de una entidad legal reconocida a nivel internacional.
El experimento KM3NeT es una infraestructura de investigación europea situada en el fondo del mar Mediterráneo. Consta de dos telescopios submarinos, diseñados para detectar y estudiar neutrinos procedentes de fuentes astrofísicas muy lejanas, así como neutrinos originados en nuestra propia atmósfera, realizando aportaciones significativas tanto en el campo de la astrofísica como en el de la física de partículas.
La figura AISBL fue la considerada más apropiada para KM3NeT tras una evaluación llevada a cabo dentro del proyecto europeo KM3NeT-Infradev2, donde participa el grupo VEGA del IFIC (Valencia Experimental Group of Astroparticles). Dentro del paquete de trabajo dedicado a establecer dicha entidad legal en KM3NeT-Infradev2 figura Francisco Salesa como Investigador Principal por parte española, así como Juan de Dios Zornoza como representante del IFIC.
Poseer una entidad jurídica propia es uno de los requisitos para que una infraestructura científica europea pueda devenir "ESFRI Landmark" (Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación), condición a la que KM3NeT aspira. Esta nueva entidad ayudará a una organización más eficiente en KM3NeT en actividades de construcción, instalación, mantenimiento y explotación científica de la infraestructura.
La AISBL fue firmada por Nicolas Leroy, Ekaterini Tzamariudaki, Juan de Dios Zornoza (en nombre de la rectora de la Universitat de València), Marco Pallavicini y Jorgen D’Hondt, en representación de los miembros fundadores de la IASBL, respectivamente: CNRS (Francia), INPP/NCSRD (Grecia), Universitat de València (España), INFN (Italia) y NWO-I (Países Bajos).
Como apunta Juan de Dios Zornoza, “es una muy buena noticia que el IFIC (a través de la participación de la UV) sea miembro fundador del AISBL de KM3NeT, ya que lanza un mensaje claro del compromiso de España en esta colaboración, en la que ha trabajado desde sus inicios”.
Se espera que otros institutos de KM3NeT se unan pronto.