Un grupo de investigadores del IFIC, galardonado en Eurovis 2025 por su plataforma de simulación radiográfica gVirtualXray
El trabajo titulado X-ray simulations with gVirtualXray in medicine and life sciences, desarrollado por los investigadores Francisco Albiol, miembro del Instituto de Física Corpuscular (centro mixto del CSIC y la Universitat de València), Alberto Albiol, investigador de la Universitat Politècnica de València y Alberto Corbi, quien completó su tesis doctoral en el IFIC, ha sido distinguido con el tercer premio Dirk Bartz 2025 en el marco de la prestigiosa Eurovis Conference, organizada por la Eurographics Association (EA).
El premio reconoce avances significativos en el ámbito de la visualización computacional aplicada a la medicina y las ciencias de la vida. En este caso, el jurado ha valorado especialmente el enfoque abierto, versátil e innovador de la herramienta gVirtualXray (gVXR), una plataforma open source que permite simular en tiempo real proyecciones de rayos X mediante tecnología GPU y algoritmos de rasterización de alto rendimiento.
Una de las fortalezas de gVXR es que ha sido validada frente a simulaciones Monte Carlo, un método muy utilizado en física médica que permite modelar con gran precisión el comportamiento de los rayos X al atravesar distintos tejidos. Estas simulaciones se basan en el uso de números aleatorios para imitar millones de trayectorias posibles de las partículas, proporcionando resultados altamente fiables, pero con un elevado coste computacional. La herramienta desarrollada por el equipo galardonado logra un equilibrio entre realismo y eficiencia, lo cual la convierte en una alternativa especialmente útil en contextos donde se necesita una respuesta rápida e interactiva.
Además de su precisión, gVXR ha demostrado ser una herramienta eficaz tanto en entornos educativos como en aplicaciones de física médica avanzada, permitiendo a estudiantes y profesionales explorar escenarios clínicos complejos en entornos virtuales realistas e interactivos.
Entre los logros derivados del proyecto destacan: la colaboración internacional con diversos centros académicos y clínicos en la validación y aplicación del sistema; el desarrollo de aplicaciones docentes en realidad virtual inmersiva para la enseñanza de técnicas radiológicas; la publicación de artículos científicos y la obtención de varias patentes relacionadas con el uso de simulaciones para generar imágenes densitométricas y su uso clínico, y la transferencia de tecnología a proyectos de innovación aplicada, incluyendo una colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) en sistemas de reconocimiento de entorno para detectores de partículas, aprovechando las capacidades de gVXR como generador sintético de proyecciones.
“Considero importante reforzar la idea de comunidad y mostrar nuestro respaldo a iniciativas como gVirtualXRay, las cuales nos ayudan a avanzar y a compartir conocimiento. Confío en que en futuras ocasiones podamos coordinar mejor estos tiempos para aprovechar al máximo la oportunidad comunicativa, especialmente sabiendo que son utilidades que usan a diario muchos de nuestros investigadores y que esta es una opción adicional de visibilidad”, apunta el investigador Francisco Albiol.
Este reconocimiento internacional pone de relieve no sólo la calidad científica y técnica del trabajo, sino también su impacto transversal en sectores como la física médica, la educación superior, la simulación clínica y el desarrollo de nuevas herramientas para la ciencia de datos en imagen médica.
Enlace a la muestra de aplicaciones reales que los investigadores están desarrollando en diferentes frentes desde esta comunidad, donde han podido ser de los primeros en hacer uso del sistema con fines de investigación orientada a la transferencia: https://gvirtualxray.sourceforge.io/applications/
Referencias:
Vidal, F. P., Afshari, S., Albiol, A., Albiol, F., Corbí Bellot, A., Brun, A. L., Chou, C.-Y., Desbarats, P., García, M., Giovannelli, J.-F., Hatton, C., Henry, A., Kelly, G., Michelet, C., Mihail, R. P., Racy, M., Rouwane, A., Seznec, H., Sújar, A., Tugwell‑Allsup, J., & Villard, P.-F. (2025). X‑ray simulations with gVirtualXray in medicine and life sciences. En M. Meuschke & T. W. Kuhlen (Eds.), Dirk Bartz Prize for Visual Computing in Medicine and Life Sciences 2025 (Eurographics Medical Prize) (pp. – ). Eurographics Association. https://doi.org/10.2312/evm.20251974
Albiol, F., Corbi, A., & Albiol, A. (2019). Densitometric Radiographic Imaging With Contour Sensors. IEEE Access, 7, 18902–18914. https://ieeexplore.ieee.org/document/8628952
Vídeo1: https://diglib.eg.org/bitstreams/8c25103e-206d-4bd9-915a-1419b29f94a0/download
Vídeo2: https://diglib.eg.org/bitstreams/2dbb1d72-f79e-49f6-9ceb-d3073e0a55b2/download