El Museu de les Ciències acoge la quinta edición de ‘Armonía cuántica’, propuesta musical y divulgativa coorganizada por el IFIC

dl., 14/04/2025 - 10:20

El pasado miércoles, 9 de abril, se celebró la edición anual de 'Armonía Cuántica' con un concierto de libre acceso inspirado en los enigmáticos e inquietantes sonidos del universo en expansión. Por quinto año consecutivo, el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universitat de València, y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, han colaborado en esta atractiva propuesta musical que acogió el auditorio Santiago Grisolía, ubicado en el Museu de les Ciències de València, a las 19 horas de la tarde. 

El objetivo de 'Armonía Cuántica' es fusionar la investigación científica con la creatividad musical y establecer un puente entre ambos mundos, tan distintos pero paralelos, proporcionando un foro en el que la ciencia sirva de inspiración a las artes. De este modo, científicos del Instituto de Física Corpuscular se reúnen con alumnas y alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València para desentrañar juntos los misterios de un universo en constante expansión. Los estudiantes toman referencias y buscan la inspiración a partir de estos interesantes encuentros, y el resultado fueron las cuatro obras originales e inéditas que se presentaron durante el concierto: Tres formacions sonores (compuesta por Aarón Esteve), Ecos del cosmos (compuesta por Paula Sánchez), Aïllament (compuesta por Joaquim Méndez) y Expansiones (compuesta por Diego Gimeno).

Las obras fueron interpretadas por el conjunto instrumental Antara Grup, del CSMV, bajo la batuta del director Voro García.

 

Un puente entre la ciencia y la música

Siguiendo la línea de las ediciones anteriores, el evento se abrió con una breve charla a cargo del divulgador Alberto Aparici, quien abordó algunas de las principales cuestiones relacionadas con la expansión del universo. Acto seguido se interpretaron las obras, precedidas por una introducción del compositor o compositora para acercar al oyente su proceso individual y personal de inspiración, composición y creación musical.

La música, como la ciencia, se compone de patrones. En música es la lógica del compositor la que consigue ordenar estos elementos. En ciencia, sin embargo, es la lógica de la naturaleza. En ambos casos nosotros tratamos de capturar esa lógica, a veces con la razón, a veces con la intuición, y en el mejor de los casos con una virtuosa combinación de ambas.

La quinta edición de ‘Armonía Cuántica’ pudo seguirse en línea, y el programa de la misma fue el siguiente:

El crecimiento del cosmos, en muy pocas palabrasAlberto Aparici

 

Tres formacions sonores. Aarón Esteve

Ecos del cosmos. Paula Sánchez

Aïllament. Joaquim Méndez

Expansiones. Diego Gimeno

 

Tiempo de preguntas. Audiencia, estudiantes y ponente.

 

Más información en: https://cac.es/actividades/armonia-cuantica/