Computación Cuántica y Aprendizaje Automático Cuántico para la Física de Altas Energías en el nuevo SO-IFIC Coloquio

Jue, 20/11/2025 - 01:19

El jueves 27 de noviembre tenemos una nueva cita con un SO-IFIC Coloquio de la mano del Profesor Michael Spannowsky, de la Universidad de Durham. En este coloquio, el profesor Spannowsky hablará de cómo la computación cuántica está transformando la manera en que concebimos el cálculo en la física fundamental. La física de altas energías ofrece nuevas vías para simular sistemas cuánticos fuertemente interactuantes, acelerar el análisis de datos y diseñar arquitecturas de aprendizaje inspiradas en la mecánica cuántica misma. Esta charla describirá cómo problemas clave en teoría de campos —desde la dinámica de gauge lattice y la evolución no perturbativa hasta la modelización de cascadas de partones— pueden reformularse para dispositivos cuánticos utilizando paradigmas basados en puertas lógicas cuánticas y templado cuántico (annealing).

Un segundo enfoque se centrará en el aprendizaje automático cuántico, donde se exploran los circuitos cuánticos variacionales, las redes neuronales informadas cuánticamente y los optimizadores híbridos cuántico-clásicos como herramientas para la clasificación de sucesos en colisionadores y la detección de anomalías. Spanowsky presentará implementaciones recientes en hardware cuántico, discutirá su desempeño en comparación con los métodos clásicos y destacará cómo los conceptos de geometría cuántica e información de Fisher proporcionan un marco unificador para la simulación y el aprendizaje. En conjunto, estos desarrollos delinean pasos hacia la integración de la computación cuántica en el flujo de trabajo experimental y teórico de la física de partículas.

Michael Spannowsky es Profesor de Física Teórica en la Universidad de Durham y director del Instituto de Fenomenología de Física de Partículas (IPPP) - el Centro Nacional de Reino Unido para la Fenomenología de Partículas. Estudió física en la Universidad de Tübingen, completó su doctorado en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich y realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Karlsruhe y en la Universidad de Oregón antes de incorporarse a Durham en 2011. Su investigación se centra en la fenomenología de partículas en colisionadores actuales y futuros, la física más allá del Modelo Estándar y la aplicación de métodos de computación cuántica y aprendizaje automático en la física de altas energías. Participa activamente en colaboraciones internacionales de física de colisionadores y tecnologías cuánticas.

Este coloquio promete un acercamiento a nuevas formas de concebir la física fundamental.

Este coloquio forma parte de la ayuda CEX2023-001292-S, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033.