El IFIC organiza un workshop internacional sobre Decay Spectroscopy at the Radioactive Isotope Beam Factory (RIBF)
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, organiza este 27 y 28 de marzo el Decay Spectroscopy at the Radioactive Isotope Beam Factory (RIBF) de RIKEN (Japón), un workshop internacional para discutir y desarrollar los casos físicos más relevantes para campañas futuras de estudios de “núcleos exóticos”. Los estudios se realizarán utilizando un nuevo espectrómetro de rayos gamma en construcción.
Durante el evento, el grupo de expertos ha tenido la oportunidad de discutir los detalles del nuevo espectrómetro, que se ha creado en el marco de una colaboración internacional de instituciones europeas y asiáticas, y de formar colaboraciones alrededor de casos físicos de mayor interés actual. RIBF en RIKEN (Wako, Japón) es la instalación de haces radioactivos de nueva generación, que actualmente proporciona los haces radiactivos de mayor intensidad en el mundo.
El encuentro ha sido organizado por expertos de España, Alemania, Corea y Japón, contando con una importante representación del CSIC. Alejandro Algora es el organizador local y miembro del IFIC y Andrea Jungclaus es miembro del IEM. Tras el éxito de los experimentos EURICA (Euroball-RIKEN Cluster Array), que se llevaron a cabo desde 2012 a 2016, este workshop pretende afrontar la nueva fase de estudios de desintegraciones beta en la instalación RIBF. Actualmente, se está planteando la construcción de un nuevo sistema de multi-detectores de germanio (Ge), compuesto por 8 detectores de CENS (Corea) e IMP Lanzhou (China), junto con 16 detectores tipo DEGAS del proyecto HISPEC/DESPEC de FAIR (Alemania), que incluye también cápsulas del GAMMAPOOL europeo. Este conjunto de detectores permitirá una eficiencia mejorada gamma y abrirá nuevos caminos para estudios en estructura nuclear y astrofísica, utilizando los haces de iones radiactivos más intensos del planeta. El nuevo sistema multi-detector de Ge contará con una eficiencia gamma del 16% a 1 MeV. Está previsto que los futuros experimentos, que se discutieron en el workshop, se realicen a lo largo del 2026 y 2027.
El evento cuenta con una gran participación internacional. Además de Alejandro Algora (IFIC) y de Andrea Jungclaus (IEM), participaron en el comité organizador Guang-Shun Li (Institute of Modern Physics), Magda Gorska-Ott (GSI Darmstadt), Pieter Doornenbal (RIKEN Nishina Center), Shunji Nishimura (RIKEN) y Yung Hee Kim (Center for Exotic Nuclear Studies).
El workshop ha recibido financiación del programa de Excelencia Severo Ochoa del Instituto de Física Corpuscular y del proyecto europeo InTRANS.