El IFIC y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo han organizado “Armonía Cuántica” un concierto inspirado en neutrinos
La música es la más abstracta de las artes. La física de partículas, una de las ramas más teóricas de la física. ¿Podrían tener algo en común? En Armonía Cuántica hemos reunido a físicos y músicos para demostrar cómo la ciencia puede inspirar a las artes. Investigadores del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universitat de València, y miembros del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia han trabajado conjuntamente durante más de un año para crear piezas musicales a partir de ideas científicas. La representación de Armonía Cuántica ha tenido lugar en el teatro del Museu de les Ciències de Valencia.
El hilo conductor de estos trabajos ha sido una partícula elemental: los neutrinos, cuyo 90 aniversario se cumplió el año pasado. Esta partícula fue ideada mucho antes de ser descubierta: en 1930 el físico Wolfgang Pauli concibió la posibilidad de que existiera una partícula sin carga, con una masa muy pequeña y prácticamente imposible de detectar... ¿se trataba de una partícula o de un espectro? Pauli se sentía tan incómodo con su propia idea que no quiso defenderla en persona, y puso una excusa para que fuera otra persona la que presentara a la nueva y precaria partícula en público. Veintiséis años después se demostró que la idea de Pauli era correcta, y desde entonces su aura no ha dejado de crecer: los neutrinos atraviesan planetas enteros sin ningún esfuerzo, y cambian de propiedades sólo por moverse por el espacio. Fueron una de las sensaciones del siglo XX, y siguen generando pasiones en el siglo XXI.
Durante varios meses, los profesores de composición del CSMV han abierto sus aulas a los investigadores del IFIC, que han hablado sobre estas intrigantes partículas con los estudiantes de la asignatura. El resultado han sido cinco obras que tratan de capturar algunos aspectos de la historia y las propiedades de los neutrinos, desde su vacilante nacimiento hasta su papel en la física de partículas moderna.
En el estreno de Armonía Cuántica hemos podido escuchar estas cinco obras, precedidas por una breve charla de divulgación sobre la física de los neutrinos. Las obras han sido interpretadas por una formación de cuarteto de saxofones integrada por estudiantes de la asignatura de Cámara del Conservatorio. El programa ha sido el siguiente:
Neutrinos, las partículas fantasma. Charla a cargo de Alberto Aparici (IFIC)
Leptophonia: El oído de Pauli. Víctor Marco, compositor
Cuarteto de saxos: Eva Amado, Ricardo Samblás, Carlos Betoret, Kevin Abad
Diminished Second. Alfran García, compositor
Cuarteto de saxos: Eva Amado, Ricardo Samblás, Carlos Betoret, Kevin Abad
Oscil·lant. Álvaro Pérez, compositor
Cuarteto de saxos: Clara Garrigues, Adriana Torró, José Andrés Llopis, Jesús Carbó
Nuclis. David Leal, compositor
Cuarteto de saxos: Eloína Torres, Mariam Avetyan, Arancha Rubio, Mario Miquel
Lebenskrisen. Bernat Cucarella, compositor
Cuarteto de saxos: Eloína Torres, Mariam Avetyan, Arancha Rubio, Jose Antonio Cebrián
Debido a la reducción de aforo en el teatro por las medidas contra la COVID-19, el evento no se ha podido ofrecer públicamente. Sin embargo, se realizó una grabación, tanto de vídeo como de audio, que publicaremos cuando haya sido editada. También estamos tratando de ofrecer nuevas representaciones en las próximas semanas en escenarios con mayor capacidad, pero todavía no podemos garantizar que eso sea posible.