El próximo coloquio del IFIC se centrará en el enigma cuántico que revoluciona la seguridad: el teorema de Bell y el futuro de la protección de la información

Mar, 04/02/2025 - 12:27

La próxima semana se celebrará la entrega de los Premios Rei Jaume I concedidos por la fundación que lleva su nombre. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) ha aprovechado esta ocasión para invitar a Antonio Acín, profesor de investigación ICREA en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, galardonado por dicha entidad en la categoría de investigación básica.

Imagina un sistema de seguridad tan avanzado que te permita no confiar en la tecnología que lo soporta, ni temer que sea vulnerable a ataques desconocidos. Gracias al teorema de Bell, que demostró la existencia de conexiones “no locales” entre partículas cuánticas, la comunidad científica está desarrollando sistemas de comunicación y protocolos de seguridad que no necesitan confiar en los dispositivos que los implementan. Este es el asunto que tratará Antonio Acín en el próximo coloquio del IFIC, el cual tendrá lugar el 13 de febrero.

Durante la charla, titulada From Bell’s theorem to the device-independent quantum information scenario, se abordará el enfoque conocido como “información cuántica independiente de dispositivos”, que se basa en un tipo de correlación cuántica única que permite diseñar protocolos tan seguros que cualquier intento de intervención o manipulación puede detectarse automáticamente. Esta propiedad de autocertificación podría representar la tecnología de seguridad más robusta jamás creada, con aplicaciones que van desde las comunicaciones hasta la privacidad digital.

Antonio Acín, profesor de investigación ICREA en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas, es una de las figuras destacadas en el ámbito de la física cuántica y la teoría de la información. Con una sólida formación en Física por la Universitat de Barcelona y en Ingeniería de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya, Acín obtuvo su doctorado en Física Teórica en 2001. Tras una estancia posdoctoral en Ginebra, se unió al ICFO en 2003, donde dirige el grupo de Teoría Cuántica de la Información.

El equipo liderado por Acín se centra en áreas de vanguardia como la criptografía cuántica, extendiendo sus investigaciones a campos tan diversos como la óptica cuántica y los fundamentos de la física cuántica. A lo largo de su carrera, Acín ha recibido cuatro prestigiosas ayudas del Consejo Europeo de Investigación, incluidas una Starting Grant y una Advanced Grant en 2020, además de la Cátedra AXA en Ciencia de la Información Cuántica en 2016. En 2024, fue galardonado con el premio Rei Jaume I de Investigación Básica, un reconocimiento a sus contribuciones pioneras a la ciencia cuántica. 

El evento tendrá lugar el próximo 13 de febrero a las 12.30 horas en el salón de actos del Edificio de Cabecera del Parc Científic de la Universitat de València, y se podrá seguir también en línea.

Este coloquio es parte de la ayuda CEX2023-001292-S, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/.

Podéis encontrar más información sobre el simposio en Indico, así como el enlace para seguirlo en línea: https://indico.ific.uv.es/event/7931/