Estreno del documental ‘El tragaluz cuántico’ en La Noche Europea de la Investigación de CaixaForum València

Mar, 23/09/2025 - 02:08

El documental El tragaluz cuántico, impulsado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), se estrenará en CaixaForum València durante La Noche Europea de la Investigación el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 20:30 horas.

Concebido como una ventana entre el macrocosmos y el microcosmos a través de la metáfora del tubo fotomultiplicador, El tragaluz cuántico propone un viaje visual y divulgativo que conecta la física de partículas con grandes preguntas sobre el universo y el papel de la ciencia en nuestra sociedad.

El tragaluz cuántico es un mediometraje documental en formato 4K centrado en investigaciones en torno al tubo fotomultiplicador. Este dispositivo, en cierta forma, podría asimilarse a una ventana a través de la cual, según el sentido en que se dirija la mirada, se observa el macrocosmos o el mundo microscópico. Su carácter 'mágico' le concede potencial para, a través de su descripción, atraer al público general.

El documental, de 40 minutos de duración, empieza mostrando cómo surgió el universo, el origen y la historia de la luz y la importancia de la ciencia en la sociedad. La segunda parte describe cómo funciona el tragaluz cuántico, un detector de luz muy utilizado, y se esboza didácticamente qué es la física cuántica. La tercera parte describe qué aplicaciones tiene este detector en la sociedad, entre las que destaca su uso como telescopio para detectar fuentes cósmicas lejanas, o su utilización en medicina tanto para el diagnóstico del cáncer como para su tratamiento con protonterapia.

El proyecto está coordinado por Jaime Riera, profesor de la Universitat Politècnica de València, y Fernando Hueso, investigador del CSIC en el IFIC, acompañado de un amplio equipo de personal científico tanto del IFIC como de la UPV. Además, está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y por el proyecto 'Centro de Excelencia Severo Ochoa' (CEX2023-001292-S funded by MCIU/AEI).

 

Con la colaboración de José María Yturralde

Entre las colaboraciones destaca la del artista valenciano José María Yturralde, quien ha diseñado el cartel del documental, además de ceder diversos cuadros de su obra para su grabación. Por otro lado, entre los expertos y expertas que intervienen, se encuentran la profesora Gabriela Barenboim y José Bernabéu, ambos investigadores en el IFIC; Amanda Carreño, del departamento de Matemática Aplicada de la UPV, y Andrea González-Montoro, del Instituto I3M (CSIC-UPV).

 

Estreno con los directores

Su presentación en el marco de La Noche Europea de la Investigación celebrada en CaixaForum València (#ERN2025) permitirá a los espectadores valencianos disfrutar de la primera proyección pública de la obra y dialogar con sus responsables en un espacio pensado para la divulgación científica.

La entrada será gratuita hasta completar aforo.

 

Más información:

https://tragaluz.uv.es/

https://caixaforum.org/es/valencia/p/la-noche-de-la-investigacion_a17369...

https://lanochedelainvestigacion.com/sede/valencia-2025/