Ha fallecido nuestro compañero Antonio Ferrer Soria

Mié, 02/04/2025 - 09:33

Con gran tristeza, desde el IFIC anunciamos el fallecimiento de nuestro estimado colega y querido amigo, el Prof. Antonio (Toni) Ferrer Soria.

Toni obtuvo su doctorado en Física por la Universidad de París-Sud (Orsay) en 1971, tras completar su licenciatura en Física en la Universitat de València en 1967. Entre los años 1971 y 1984 fue investigador en el CNRS (Francia), contribuyendo a experimentos de blanco fijo en los laboratorios LAL y CERN.

Desde 1984, Toni formó parte del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y se convirtió en miembro de la colaboración DELPHI, donde lideró el diseño y construcción del detector TOF, desempeñando el cargo de líder del proyecto desde 1984 hasta 1994. Su grupo también jugó un papel clave en el calorímetro FEMC.

Toni se unió a la colaboración ATLAS en 1996, donde contribuyó al proyecto SCT y desempeñó un papel crucial en la construcción del calorímetro de Tile. Su visión y dedicación fueron esenciales para convertir este detector en una realidad. Continuó colaborando en la puesta en marcha y operación de ATLAS y sirvió como contacto nacional desde 1998 hasta el año 2000.

Su pasión por la física de partículas lo llevó a trabajar en una amplia gama de temas a lo largo de su carrera, incluidos la física de neutrinos, la espectroscopia de mesones exóticos, el modelo de Regge, la búsqueda de quarks con encanto, la fotoproducción de alta energía y la física en colisionadores de leptones y hadrones.

Además de su labor investigadora, Toni fue un educador comprometido. Fue director del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la Universitat de València, del que fue catedrático desde 1998. Supervisó más de diez tesis doctorales y fue autor de varios libros de texto sobre física nuclear y de partículas, los cuales siguen siendo recursos valiosos para estudiantes de pregrado y posgrado.

Entre otros cargos, también fue gestor del Programa Nacional de Física de Partículas y Grandes Aceleradores (2000-2004), así como vicepresidente de la Real Sociedad Española de Física (RSEF,1999-2007) y (2010-2013).

En reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia, recibió la distinción de la Universitat de València por méritos en investigación en 2007 y la Medalla de Honor del programa 'Ciencia en Acción en Comunicación Científica' en 2009.

La pasión, generosidad y espíritu científico de Toni dejaron una huella indeleble en la comunidad de física. Lo extrañaremos profundamente.