Las redes cuánticas y el futuro de la computación será la temática del próximo SO-IFIC coloquio, una conferencia que celebra 100 años de ciencia cuántica
En este año 2025 se cumple un siglo desde el nacimiento de la ciencia cuántica, una revolución intelectual que transformó nuestra comprensión del mundo. Para conmemorar este hito, el reconocido investigador Juanjo García Ripoll dará el próximo coloquio Severo Ochoa del IFIC con su charla titulada: From quantum networks to quantum non-locality, donde explorará los avances más recientes en el campo de las tecnologías cuánticas.
Desde su origen en la explicación de fenómenos microscópicos como la estructura del átomo y la interacción entre la materia y la luz, la mecánica cuántica ha evolucionado hasta convertirse en el motor de innovaciones tecnológicas clave. A mediados del siglo XX, revolucionó el desarrollo de semiconductores y láseres, dando lugar a la era de la electrónica moderna. Hoy, en pleno siglo XXI, nos encontramos en una nueva era de aplicaciones cuánticas que van más allá de lo microscópico.
En su conferencia, García Ripoll hablará sobre los ordenadores cuánticos superconductores, como los desarrollados por Google o IBM, que han permitido fabricar y controlar cientos de dispositivos cuánticos con aplicaciones en simulaciones complejas y procesamiento de información. Sin embargo, su enfoque principal será la nueva generación de dispositivos: las redes cuánticas superconductoras. Estos sistemas, en los que procesadores cuánticos están interconectados a través de cables o tubos a lo largo de decenas de metros, abren la puerta a avances en comunicación cuántica y procesamiento distribuido, así como a nuevas pruebas sobre los fundamentos de la mecánica cuántica.
Juanjo García Ripoll es una figura destacada en la investigación cuántica en España. Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha trabajado en instituciones de referencia como el Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica en Alemania, donde colaboró con Ignacio Cirac en los primeros desarrollos de la simulación cuántica y la optimización de ordenadores cuánticos basados en iones atrapados. Desde 2008, es investigador en el CSIC y coordina el Grupo de Información Cuántica y Fundamentos, en el Instituto de Física Fundamental, así como la Plataforma de Tecnologías Cuánticas del CSIC y la Red Española de Información Cuántica y Tecnologías Cuánticas.
Este evento será una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en tecnologías cuánticas y comprender cómo la ciencia cuántica está modelando el futuro. Tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio de Cabecera del Parc Científic el próximo 10 de abril a las 12:30h y también se podrá seguir de manera telemática. Más información en la página web del evento.