Los programas de investigación de la Unión Europea, a examen en el próximo coloquio del IFIC

Lun, 26/02/2024 - 08:38

La Unión Europea es una de las principales fuentes de financiación para los científicos que trabajan dentro de la Unión. La investigación científica, de hecho, ha jugado un papel importante en el proyecto europeo desde los primeros momentos. Tratados fundacionales, como el de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (1951) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (1957), ya incluían provisiones para financiar la investigación científica. Con el paso de los años aparecieron también iniciativas como el Programa de Cooperación Europea para la Investigación Científica y Técnica (COST, 1971), que no pretende financiar la investigación propiamente dicha, sino la colaboración entre grupos de científicos de los diferentes países de la Unión.

En la década de 1980 nace la idea de programa marco. Lo que se busca es crear una especie de super-programa, un “marco” que vertebre las diferentes iniciativas de financiación de la investigación y que las oriente hacia ciertos objetivos, que se fijan previamente y se mantienen a lo largo de todo el programa. El actual programa marco, por ejemplo, se extiende entre 2021 y 2027 y recibe el nombre de Horizonte Europa; sus objetivos incluyen la adaptación al cambio climático de las ciudades y regiones europeas, la lucha contra el cáncer y la mejora en la calidad de los suelos y las aguas de los países miembros.

Paralelamente, la lógica de los programas de financiación ha ido rolando hacia la promoción de la competitividad. La creación del Consejo Europeo de la Investigación (ERC, 2006) fue fundamental para impulsar toda una serie de mecanismos de financiación que buscaban contraponer los proyectos de investigación de científicos de toda Europa, entre los cuales se escogían los considerados más convenientes dentro del programa marco activo en cada momento. 

Esto nos trae hasta el presente, en el punto central del noveno programa marco, el ya citado Horizonte Europa, y a las puertas de la toma de decisiones para el décimo. ¿Deben los científicos europeos exigir unas condiciones diferentes para ese programa futuro? ¿Está creciendo la financiación proporcionalmente a la ambición de los objetivos? ¿Está sobre la mesa abordar las dificultades de la carrera investigadora, cada vez más evidentes para una generación de jóvenes científicos que no deja de perder poder adquisitivo? Estas cuestiones y muchas otras centrarán el coloquio de la profesora Monica Dietl, que repasará la historia de los programas de investigación e innovación de la Unión Europea y analizará qué cabe esperar del futuro. El coloquio tendrá lugar el jueves 29 de febrero a las 12:30, en el salón de actos del Parc Científic, y se podrá seguir también online.

La profesora Dietl es investigadora en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Bióloga de formación y especializada en neurociencias, investigó en sus primeros años en la Universidad Pierre y Marie Curie de París, en la Universidad de Viena y en empresas privadas, como Sandoz, en Basilea. Después orientó su carrera hacia la política científica y la gestión, primero como representante del CNRS en Bruselas y después como miembro de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, desde la que ayudó a establecer el ERC en los años cruciales de la segunda mitad de los 2000. Fue directora del programa COST entre 2011 y 2016, y posteriormente ha sido asesora del Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación de Francia. Desde 2022 es la coordinadora de la Iniciativa para la Ciencia en Europa (ISE), un foro que busca involucrar a los científicos en el proceso de elaboración de la política de investigación europea, así como asesorar a los políticos desde una posición independiente de los partidos políticos.

Podéis encontrar más información sobre el coloquio en Indico, donde también encontraréis el enlace para seguirlo a través de internet:

https://indico.ific.uv.es/event/7460/