Una tesis del IFIC, elegida entre las mejores por la Real Academia de Doctores de España
La Real Academia de Doctores de España convocó la XLIII edición de sus Premios a la Investigación. Estos premios están destinados a aquellas tesis, leídas durante el curso 2023-2024 y calificadas con sobresaliente cum laude, que se distingan, sobre todo, por su excelencia científica y su carácter innovador. Entre los galardonados se encuentra Pablo Martínez Miravé, quien realizó su tesis en el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universitat de València.
La entrega de los Premios RADE se llevó a cabo durante la solemne sesión de apertura del curso académico 2025, acto que tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el 22 de enero de 2025.
Pablo Martínez Miravé ha recibido el Premio en Ciencias Experimentales y Tecnológicas 2024 (ex aequo) por su trabajo titulado Neutrino properties from the laboratory and the cosmos, llevado a cabo bajo la supervisión de Mariam Tórtola, profesora titular en el Departamento de Física Teórica de la Universitat de València en el IFIC. En su tesis, Pablo abordó la complementariedad entre experimentos de neutrinos terrestres y observaciones cosmológicas para estudiar las propiedades de los neutrinos. En concreto, Pablo participó en el análisis global de datos de experimentos de neutrinos para determinar con precisión los parámetros de oscilación. Asimismo, exploró cotas presentes y futuras a interacciones no estándar de los neutrinos con la materia y propiedades electromagnéticas de los neutrinos. Además, su trabajo incluye estudios sobre posibles conexiones entre los neutrinos y la materia oscura – en forma de agujeros negros primordiales o escalares ultraligeros – y las señales que se esperan en los experimentos para estos escenarios.
Pablo cursó el grado en Física entre 2014 y 2018 y a continuación realizó el máster en Física Avanzada, ambos por la Universitat de València. Al finalizar ambos estudios fue beneficiario de una ayuda predoctoral para la Formación de Personal Universitario (FPU) con la que completó un doctorado en el IFIC. Tras la defensa de su tesis se trasladó al Niels Bohr Institute, perteneciente a la Universidad de Copenhague (Dinamarca), donde ejerce como investigador postdoctoral. Actualmente, junto con la profesora Irene Tamborra, su trabajo se centra en el estudio de la emisión de neutrinos en explosiones supernova, en la fusión de estrellas de neutrones y en otros fenómenos transitorios en objetos estelares.