La investigadora del IFIC Emma Torró ofrece una conferencia sobre materia oscura en el Museu de les Ciències

dv., 24/10/2025 - 02:52

El 31 de octubre se ha establecido como el “día de la materia oscura”, y con ocasión de esta efeméride, la Dra. Emma Torró ofrecerá una conferencia el próximo 27 de octubre en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe. Bajo el título “Tratando de crear materia oscura en el laboratorio: el LHC del CERN como ventana al universo profundo”, Torró nos desvelará cómo se podría detectar este tipo de materia. La ciencia actual es capaz de explicar solamente el 5% del contenido del Universo. Del resto sólo contamos con pistas observacionales que nos dicen que un 70% de su contenido es un tipo de Energía que llamamos Oscura y el otro 25% se comporta como materia pero nos es totalmente invisible. La naturaleza de esta forma de materia es desconocida hasta ahora, una de las cuestiones más fundamentales por resolver en la física moderna. Una de las teorías más aceptadas es que esta materia debe estar constituida por un tipo de partículas que desconocemos. Entonces, ¿podemos quizás generarlas en los colisionadores de partículas? Partiendo de esta hipótesis, en esta conferencia se hablará sobre cómo podemos fabricar materia oscura en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN y cómo podríamos detectar un tipo de nueva partícula que es casi invisible.

La Dra. Emma Torró Pastor es licenciada en Física y doctora por la Universitat de València. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centrada en la búsqueda de nueva física en modelos no convencionales de Supersimetría en el experimento ATLAS del Gran Colisionados de Hadrones (LHC) del CERN. Tras su paso por la Universidad de Washington y el CERN, volvió al IFIC como investigadora distinguida CIDEGENT de la Generalitat Valenciana, liderando su propio proyecto sobre partículas de vida media larga. Su trabajo se ha centrado en la búsqueda de este tipo de señales que se podrían producir en las colisiones del LHC, aplicando técnicas de aprendizaje automático (“Machine Learning”).

La Dra. Torró ha sido coordinadora de varios sub-grupos de física y software de análisis del experimento ATLAS.  Ha impartido más de 30 ponencias en las conferencias de física de partículas más relevantes, tanto sobre física como sobre temas técnicos; y ha participado en multitud de proyectos financiados por organismos públicos tanto nacionales como internacionales. Además, es directora de varias tesis doctorales y ha impartido cursos en el Máster de Física Avanzada de la UV. Es Miembro de la Academia Joven de España.

En paralelo con su labor científica, Emma se dedica activamente a la transferencia de conocimiento a la sociedad, la igualdad en la ciencia y el mentorazgo. Colabora regularmente en actividades de divulgación como Expociencia o MedNight, charlas en centros educativos, la Masterclass internacional de física de partículas y otras iniciativas de divulgación científica.

 

Más información sobre el evento en este enlace.